Pinocho Arlequín
Inspirado en la novela escrita entre los años 1882 y 1883 por el italiano Carlos Collodie interpretada con las técnicas de la comedia del arte . Los actores se valen de máscaras para dar vida a los clásicos y queridos personajes de :”Las aventuras de Pinocho” y asientre arlequines y Zannisrecorren y narran la hermosa metáfora de Collodi.
El Príncipe Narigón
Una hermosa princesa ,
burlona y coqueta, de todos sus
pretendientes se burlaba, unos gordos y
pelados otros chicos y chascones, todos para ella eran horrible, feos y no
merecían su amor, nadie podía igualar su
bellaza, hasta que un día llega a visitarla desde muy lejos un príncipe muy
especial era el príncipe narigón , tanta risas y burlas le causo tal nariz a la
princesa que todos en el reino supieron de la crueldad de las burlas y
mofas de la princesa con este nuevo
pretendiente, lo supo el rey y muy severo con la princesa la castiga para darle
una lección, jura que la princesa se casará con el primer forastero que llegue
a las puertas del castillo y así la princesa burlona recibirá una gran lección y descubrirá el amor ...
Con máscaras, música en vivo
dos juglares dan vida a las vicisitudes del príncipe narigón y la
princesa burlona.
Es un espectáculo protagonizado por un trío de comediantes que narran sorprendidos las grandes hazañas y alucinaciones del clásico caballero de la triste figura, que inmortaliza Miguel de Cervantes. Con un lenguaje juglaresco, que mezcla el relato, el uso de la mascara, la pantomima, la música en vivo, el clown y muchos juegos con el público.
Las locuras de Don quijote, se plantea como un montaje dedicado a los niños y adultos, despertando en ellos la inquietud por conocer la maravillosa obra de Cervantes.
El espectáculo mezcla: rutinas, pequeños gags y dialogo de los protagonistas, privilegiando el juego físico y gestual entre Don Quijote, Sancho Panza, las mujeres de Don Quijote, su sobrina, dulcinea, una aldeana y otros personajes.
La escenografía es un pequeño teatrino que sirve para hacer entrar y salir personajes, más un gran molino, símbolo de la lucha y locura de nuestro Caballero.
El Sastrecillo Valiente
Basándonos en un teatro ligado a la comicidad , el clown y la comedia del arte, desarrollamos este espectáculo del cuento de los hermanos grimm “El Sastrecillo valiente” que cuenta la historia de un pequeño sastrecillo que luchará contra gigantes y grandes fieras valiéndose tan solo de su ingenio, astucia y simpatía para sortear las dificultades de su destino.
Los 4 actores que cuentan la historia , cumplen el rol de juglares, o cuenta cuentos, desarrollando un lenguaje escénico con gran interacción con la audiencia , cantos, bailes, acrobacias y rutinas cómicas y en más de una ocasión interrumpirán el desarrollo de la escena para regañarse por algún error cometido en el relato . Para recrear el mundo juguetón del sastrecillo valiente.
Escénicamente apoyamos el trabajo cómico de los actores con la ayuda de muñecos, cabezotas de gigante, mascaras de la comedia del arte, utensilios a gran escala, y música en vivo.
Basándonos en un teatro ligado a la comicidad , el clown y la comedia del arte, desarrollamos este espectáculo del cuento de los hermanos grimm “El Sastrecillo valiente” que cuenta la historia de un pequeño sastrecillo que luchará contra gigantes y grandes fieras valiéndose tan solo de su ingenio, astucia y simpatía para sortear las dificultades de su destino.
Los 4 actores que cuentan la historia , cumplen el rol de juglares, o cuenta cuentos, desarrollando un lenguaje escénico con gran interacción con la audiencia , cantos, bailes, acrobacias y rutinas cómicas y en más de una ocasión interrumpirán el desarrollo de la escena para regañarse por algún error cometido en el relato . Para recrear el mundo juguetón del sastrecillo valiente.
Escénicamente apoyamos el trabajo cómico de los actores con la ayuda de muñecos, cabezotas de gigante, mascaras de la comedia del arte, utensilios a gran escala, y música en vivo.
La vida es sueño